Blog
Qué es la educación vial y cuál es su importancia

Los accidentes viales son causantes de muchas de las muertes a nivel mundial y, lastimosamente, la cantidad de los mismos tiende a incrementar año tras año. La razón principal de esto tiene que ver con la falta de responsabilidad en la circulación y la ausencia de conocimiento en materia de tránsito, lo que podría llegar a solventarse si se tomaran las medidas necesarias para la promoción y enseñanza de la educación vial.
¿Qué es la educación vial y cuál es su importancia?
La educación vial corresponde a un conjunto de acciones orientadas a la enseñanza de las reglas, leyes y normativas que los peatones, conductores y pasajeros deben cumplir en la vía pública, y cuya importancia se basa en la garantía de un tránsito seguro y en la disminución del riesgo de daño a personas y bienes.
Consejos de Seguridad Vial
- Al abrocharse el cinturón de seguridad, evite que éste quede sobre el estómago, ubíquelo más bien sobre su cintura bajo el abdomen y cruzando las caderas.
- En caso de que una mujer embarazada aborde el vehículo, deberá usar el cinturón de seguridad de modo tal que la banda abdominal quede lo más ajustada posible a la zona pelviana, esto evitará que la presión se ejerza sobre el vientre.
- Impida que más de una persona lleve puesto el mismo cinturón de seguridad.
- Durante su permanencia en el vehículo, deberá mantener los pies en el lugar de reposapiés y nunca encima del tablero.
Distancia de Seguridad
La distancia de seguridad corresponde al espacio mínimo que debe haber entre un vehículo y otro cuando se está en circulación.
Mantener una distancia significativa entre su vehículo y los automóviles que le rodean puede ayudarle a evitar coaliciones, ya que le dará el tiempo suficiente para reaccionar ante una emergencia.
Esta distancia depende de diversos factores como las condiciones de la vía, el clima y el límite de velocidad señalado, pero el Código de Tránsito establece que el espacio mínimo que debe haber entre los vehículos que se encuentran en un mismo carril es aquel que corresponde a una distancia en tiempo de dos segundos.
Ahora, en caso de que las condiciones climáticas sean poco favorables, la distancia deberá ser igual a una separación en tiempo de cuatro segundos.
Para calcular la distancia de seguridad adecuadamente, tome como referencia un objeto fijo en el exterior de su vehículo (un semáforo, por ejemplo) por el que circule el vehículo delante de usted, y cuente “mil uno” y “mil dos”. Si ha terminado de contar y la parte delantera de su auto ha adelantado dicho punto, usted deberá disminuir la velocidad y tomar mayor distancia del vehículo que le antecede.
Uso de Luces
- El uso de las luces vehiculares deberá hacerse de la siguiente manera:
- Al transitar por zonas rurales, carreteras, semiautopistas y autopistas deberá encender obligatoriamente las luces de alcance medio-baja del vehículo, sin importar el clima o la hora del día.
- En zonas urbanas y suburbanas, usted deberá hacer uso permanente de la luz de alcance medio o baja de su vehículo, desde el momento del crepúsculo hasta el alba, así como también en situaciones climáticas adversas que se presenten dentro del mismo horario. En estas zonas, deberá emplear la luz de largo alcance o larga, a manera de destello o guiñada, para indicar la llegada de un automóvil a un cruce o para adelantar a otro vehículo.
- En zonas rurales, usted deberá utilizar obligatoriamente la luz de largo alcance o larga de su vehículo, desde el crepúsculo hasta el alba, y deberá cambiarla por la luz baja o media antes de cruzarse con otro vehículo que circule en dirección opuesta, así como en el momento en que se aproxime al vehículo que le antecede y cuando haya neblina.
- Los faros “busca-huellas” solo deberán utilizarse en las vías no pavimentadas ni mejoradas, y en aquellos casos en los que se justifique su uso.
- Todo vehículo debe contar con un doble sistema de iluminación de emergencia, que deberá ubicarse a 25 o 30 metros de la parte anterior y posterior del automóvil que quede varado en la vía pública, y cuya distancia deberá ser el doble en los momentos de poca claridad y ante condiciones climáticas adversas.
Señalización
Los tipos de señales que se incluyen en el sistema de señalización uniforme son:
Señales luminosas
Los instrumentos que regulan el tránsito vehicular y peatonal en las intersecciones son los semáforos, y su cumplimiento debe llevarse a cabo de la siguiente forma:
- Si la luz es verde, el vehículo deberá avanzar.
- Si la luz es roja, el vehículo deberá detenerse antes del paso peatonal.
- Si la luz es amarilla, el vehículo deberá detenerse, a menos que dicha luz se haya encendido en el momento en que el vehículo se encuentre atravesando el paso peatonal.
- Si la luz es amarilla pero se muestra intermitente, el vehículo deberá circular a una velocidad moderada, dando prioridad a los transeúntes.
- Si la luz es roja pero se muestra intermitente, se indica la proximidad de un cruce peligroso, por lo que el vehículo deberá detenerse y solo iniciar movimiento cuando se cerciore de estar libre de peligro.
- La velocidad máxima admitida es la que se indica en la sucesión regulada de luces verdes sobre la misma ruta, y deberá respetarse la velocidad máxima estipulada para cada tipo de vía.
- Si un vehículo o peatón ha iniciado su cruce, deberá permitir que finalice el mismo antes de comenzar el suyo, incluso cuando la luz verde del semáforo le habilite para ello.
- Está prohibido girar a la izquierda en aquellas rutas de doble mano, incluso si poseen más de un carril por mano, a no ser que alguna señal lo permita.
Señales horizontales
Son aquellas demarcadas sobre la carretera, con el objetivo de controlar, advertir y dirigir el tránsito vehicular. En ocasiones suelen ser empleadas para complementar las señalizaciones y demás dispositivos de tránsito, como por ejemplo los semáforos. Algunas de estas señales son la doble línea continua, las líneas discontinuas, y las líneas continuas y discontinuas paralelas.
Doble línea continua
Líneas continuas y discontinuas paralelas
Señales verticales
Están divididas en:
Señales reglamentarias
Señales preventivas
Señales informativas
Señales manuales
Son aquellas indicadas por un agente de tránsito.
Aprende más sobre las señales de tráfico en nuestro artículo: Conozca las Señales Viales o Señalizaciones de Tránsito
Normas generales de conducción y circulación
- La banquina solo debe utilizarse como zona de tránsito complementaria en situaciones de extrema necesidad.
- Se considera detención si un automóvil se halla inmovilizado por reglamento durante un tiempo no mayor al requerido para la subida o bajada de pasajeros, o para la carga y descarga de objetos.
- Si se circula entrando o saliendo de establecimientos en los cuales es necesario atravesar la acera (como por ejemplo en estaciones de servicio), deberá hacerse a paso de hombre, sin causar molestias al transeúnte.
- Todo niño que tenga 10 años o menos deberá ir en el asiento trasero del vehículo y utilizar el cinturón de seguridad.
- El volante debe tomarse siempre con ambas manos.
- Al entrenar en una curva se debe hacer a una velocidad baja pero sin frenar, y se debe acelerar al salir de la misma.
- Si un vehículo transita de frente y sus luces encandilan, la vista del foco de encandilamiento debe desviarse, manteniendo las luces bajas y tomando como punto de referencia las líneas a la derecha de la carretera.
- En horas de la noche se debe transitar a una menor velocidad, prestando mayor atención y manteniendo una mayor distancia de seguridad respecto al vehículo que se encuentra adelante.
- Si se transita por vías donde hay poca visibilidad, se debe bajar la velocidad y encender las luces reglamentarias. Nunca deben encenderse las balizas, dado que señalan la detención de un vehículo.
Recomendaciones finales para reducir los riesgos
- Al conducir, hágalo en línea recta, sin zigzagueos y evitando los puntos ciegos, esto le ayudará a evitar colisiones.
- Manténgase en el centro de la vía en todo momento, recuerde que las motocicletas también circulan por la pista y tienen los mismos derechos que el resto de los vehículos.
- Baje la velocidad cada vez que se aproxime a un cruce.
- Al aproximarse a transportes escolares o unidades de transporte público que se detengan a recoger o dejar pasajeros, baje la velocidad.
- Conduzca su vehículo tomando en cuenta las condiciones de la vía y el clima.
- Evite colocarse detrás de camiones o vehículos de carga para resguardarse del viento.
- Conduzca a una velocidad considerable que le permita reaccionar ante una emergencia.
- Manténgase atento a las condiciones de la vía, dado que puede encontrarse con tapas de alcantarilla removidas, huecos o superficies metálicas que pueden generarle inconvenientes.
- Cerciórese de ser visto por el resto de los usuarios de la vía.
- Procure que su vehículo se encuentre siempre en buenas condiciones.
La orientación en el conocimiento de las señales, infracciones y herramientas de seguridad vial es fundamental para lograr un tránsito ordenado, disminuir el riesgo de accidentes y salvaguardar así la vida de todos y cada uno de los usuarios de la vía pública, algo que solo puede lograrse mediante el fomento de la educación vial.
Fuentes:
sigue leyendo
Posts Relacionados
9. Simplicidad Las vallas publicitarias menos recargadas logran un mayor […]
Las señales viales o señalizaciones de tránsito corresponden a herramientas […]